Entradas

Disciplina positiva y adopción

Imagen
La adopción no está exenta de desafíos, y uno de los aspectos más cruciales es establecer una disciplina efectiva que fomente la confianza y el vínculo entre padres e hijos adoptivos. A continuación se resume el contenido de la guía de UNICEF " Guía sobre pautas de crianza para niños y niñas de 0 a 5 años de edad". Mostrando consejos específicos para cada grupo de edad.   0 - 12 meses 1. El temperamento de un bebé, ya sea fácil o difícil, puede cambiar con el tiempo. Lo crucial es cómo los padres y otras personas que cuidan al bebé responden y manejan las reacciones de su temperamento. La clave es la adaptación del adulto al temperamento del bebé, lo que marca la diferencia en su desarrollo. 2. Es importante brindarle tiempo al bebé cuando lo necesita, especialmente aquellos que requieren una aproximación gradual para aceptar cambios. Algunos bebés difíciles pueden calmarse con contacto físico tranquilo, como masajes o simplemente sosteniéndolos y meciéndolos. No estimula...

Abordaje cognitivo de problemas familiares

Imagen
En terapia cognitivo conductual se enfatiza mucho la idea que la conducta, tanto la normal como la patológica, se halla en estrecha relación con el ambiente. El vinculo entre persona y ambiente se considera bidireccional, es decir, el entorno va moldeando nuestros comportamientos pero nosotros también somos capaces de cambiar nuestro medio (Dahad, Rivadeneira y Minici, 2010). Este ambiente también incluye el entono social, sobre todo la familia, que son las personas con las cuales compartimos mayor tiempo.  La base del abordaje cognitivo El abordaje cognitivo se enfoca en cómo nuestros pensamientos, creencias y percepciones influyen en nuestras emociones y comportamientos. Se basa en la premisa de que nuestras interpretaciones de los eventos y situaciones afectan directamente cómo nos sentimos y cómo actuamos en respuesta a ellas. Cuando se aplica al contexto familiar, este enfoque examina cómo las creencias y los patrones de pensamiento de cada miembro de la familia pueden contrib...

Psicofisiología de la empatía

Imagen
Introducción La empatía es la capacidad de identificarse con otra persona hasta comprender sus pensamientos y sus estados de animo (Galimberti, 2002, p. 383). La empatía desempeña un papel crucial en nuestras relaciones sociales, nuestra capacidad para cooperar y nuestra comprensión del mundo que nos rodea. En esta entrada del blog, exploraremos la psicofisiología de la empatía, es decir, cómo nuestro cerebro y nuestro cuerpo responden cuando mostramos empatía hacia los demás. Psicofisiología de la empatía  Cuando observamos a alguien experimentando una emoción, como la tristeza o la alegría, nuestro cerebro activa una red de regiones específicas que nos permiten comprender lo que esa persona está sintiendo. Estas regiones incluyen la corteza prefrontal, el giro temporal superior, la ínsula y el sistema de espejo neuronal.  La ínsula se encuentra en la parte interna de la corteza,  en esta zona confluyen las sensaciones viscerales presentes en los diferentes estados emoci...

Organización del tiempo

Imagen
El objetivo de la gestión del tiempo es: “Enseñar a las personas a generar objetivos que les ayuden a mejorar su vida en los distintos ámbitos que la componen. Se trata de instruir a las personas en la elaboración de metas a medio y a largo plazo que les permitan saber que han de hacer para conseguir aquello que desean” (Gavino, 2009).  Desde el enfoque cognitivo-conductual sus principales características serian: 1. La persona usuaria es la que debe definir que metas desea alcanzar.  2. Es un proceso objetivo y cuantificable. 3. En algunos casos la persona requerirá la ayuda de otros profesionales aparte del de psicología. Ejemplo: nutricionista, médicos, etc.  Establecimiento  de objetivos  Es el primer paso, ya que si no tenemos claros nuestros objetivos de nada sirve buscar una administración mas eficiente del tiempo. SMART es un acrónimo en ingles que brinda criterios para guiar en el establecimiento de metas y objetivos. El término fue propuesto por primera...

Cine y psicología

Imagen
El término cine terapia esta descrito como el proceso por el cual se usan películas con propósitos terapéuticos, consiste en el uso de películas en el ámbito terapéutico, con la meta de aliviar, estimular, cambiar y motivar (Gallego, A; Rodríguez, C; Román, M y Aguilar, L, 2016).  A continuación se muestran una recomendación de películas con un mensaje motivador. A fecha de marzo de 2023, todas están disponibles en Netflix Costa Rica. Las películas están ordenadas de la más nueva a la más antigua.    Alma de atleta - 2021 Cuenta la historia real de So Wa Wai, quien es un deportista hongkonés que compitió en atletismo adaptado.​ Ganó doce medallas en los Juegos Paralímpicos de Verano entre los años 1996 y 2012. Paternidad - 2021 La pareja Matt y Liz Logelin se preparan para el nacimiento de su primer hijo. Poco después de dar a luz a su hija, Maddy, Liz sufre repentinamente una embolia pulmonar y muere. Matt está devastado, pero está decidido a criar a Maddy...

Encadenamiento conductual

Imagen
Las conductas complejas pueden descomponerse en otras más sencillas, que pueden trabajarse por separado. Cada conducta sencilla constituye un eslabón de la cadena que conforma la conducta compleja.  El encadenamiento es la forma de aprendizaje de muchas actividades cotidianas, como las de aprender a conducir o las de autocuidado. Por ejemplo, prepararse para salir a la calle esta compuesto de conductas más simples, como ducharse, vestirse, peinarse, lavarse los dientes, etcétera (Labrador, 2009). Esta técnica es muy empleada en niños pequeños para las conductas de autocuidado, pero también en  personas que tengan muy poco experiencia en una tarea determinada.  El aprendizaje por encadenamiento puede llevarse a cabo de distintas maneras: por encadenamiento hacia atrás, por encadenamiento hacia adelante y por presentación de la tarea completa. El proceso de encadenamiento que mas frecuentemente se utiliza es el denominado encaramiento hacia atrás. La ventaja de este proceso...

Rehabilitación neuropsicológica de apraxias

Imagen
Liepman, al realizar investigaciones sistemáticas con sus pacientes, estableció el síndrome de apraxia como una entidad clínica propia, diferente de los problemas perceptivos de lenguaje, de pensamiento, etc., y dijo que las dificultades pueden estar en cualquiera de los pasos implicados en la acción voluntaria. Las praxias fueron definidas por este autor como la sucesión de movimientos coordinados para la consecución de un fin, lo que también se puede describir como habilidad para ejecutar acciones motoras aprendidas.  Su alteración supone un trastorno en la actividad gestual, ya se trate de movimientos destinados a un fin o de la manipulación real o por mímica de objetos, y no se explica ni por una lesión motora, ni por una lesión sensitiva, ni por una alteración intelectual (Muñoz, 2009).  Clases de apraxias Apraxia ideomotora  Afecta a los gestos simples que no implican la manipulación de objetos reales, por lo que no suele aparecer en la vida cotidiana. Por lo tanto,...